En el menú PRESTACIONES haga doble click en PRODUCTOS


 

Se abrirá la ventana del maestro de PRODUCTOS.

  1. Haga click en “Nuevo”. Se abrirá “Administración de Productos”.

  2. En Nombre del Producto escriba la descripción del producto incluyendo la presentación del mismo. Por ejemplo “Agua destilada 100ml”.

  3. En “Código” puede asociarle al producto un identificador propio de su empresa o el código de barras del producto.

  4. Si el producto se vende fraccionado (en una cantidad menor a la del envase original o de compra, escriba en “Nombre del Producto Fraccionado” el nombre de la unidad mínima de venta del producto. Consulte el artículo sobre Productos Fraccionados si tiene dudas sobre esta funcionalidad.

  5. En “Modelo” puede elegir un modelo de aparatología. Si el modelo que busca no está en la lista, debe darlo de alta en la opción MODELOS dentro del menú TABLAS GENERALES.

  6. En “Rubro” elija de la lista el rubro correspondiente. En nuestro ejemplo es INSUMOS.

  7. En “Subrubro” puede elegir otro subrubro si corresponde.

  8. En “Perfil del producto” elija:

    1. Consumo, si es un insumo.

    2. Alquiler, si es un producto de alquiler (P.E. Cama ortopédica o Concentrador de oxígeno)

    3. Estudio, si es un estudio o laboratorio 

    4. Medicamento, si es un medicamento

    5. Impuesto o Servicio, si es un producto creado con fines administrativos. Son los productos que se utilizan en los módulos de COMPRAS y ADMINISTRACIÓN. Por ejemplo, telefonía, resmas de papel, honorarios, etc.

  9. En “Stock Mínimo” ingrese la cantidad mínima de producto que desea mantener en inventario. Por ejemplo, 10.

  10. En “Stock Máximo” ingrese la cantidad máxima de producto que desea mantener en inventario. Por ejemplo, 100.

  11. En “Punto de Pedido” ingrese la cantidad de producto mínimo en la cual desea volver a comprarlo. Por ejemplo, 20.

  12. En “Precio de Costo” puede definir el precio de compra del producto. Normalmente el precio de compra se define por otros métodos, pero usted puede definir uno en este lugar. Por ejemplo, 1000.

  13. En “Porcentaje Utilidad” puede definir un margen de rentabilidad sobre el costo del producto (En caso de definirlo, se aplicará automáticamente y se completará el campo Precio de Venta en forma automática). Por ejemplo, 80.

  14. En “Precio de Venta” puede definir el precio de venta del producto. Normalmente el precio de venta se define por otros métodos, pero usted puede definir uno en este lugar. Por ejemplo, 1800.

  15. No utilice “Cantidad por Envío”.

  16. Pase a la solapa DATOS AVANZADOS

  17. Chequee la casilla “¿Este producto necesita trazabilidad?”  si así lo requiere. Los productos con trazabilidad llevan control de fechas de vencimiento por lote.

  18. Elija el porcentaje de IVA para la venta del producto.

  19. Elija el porcentaje de IVA para la compra del producto.

  20. “Unidad de Ventas” y “Unidad de Compras” solo se utilizan para productos fraccionados. 

  21. Para “Código Cuenta Ventas” y “Código Cuenta Compras” defina las cuentas contables correspondientes.  

  22. En caso de que el producto ingresado sea un alquiler o estudio, deberá asignarle los proveedores del producto. Vea el instructivo de “Asignación de proveedor a producto”. 

  23. Haga click en ACEPTAR.